9° Festival Nacional de Cine General Pico
  • Inicio
  • El Festival
    • Las Películas
    • Como Llegar
    • Cronograma
    • El Organizador
  • Talleres

Estas son las películasSeleccionadas

¿Dónde está mi amigo Yare?


Un viaje hacia los recuerdos se transforma en una osadía por la historia local. Regresar al pueblo

Laura


En una noche de lluvia, un hombre llega a su casa a cenar con su esposa, pero la cena poco a poco se

Yeohaengjaui pilyo


Iris (Isabelle Huppert), una viajera misteriosa, vagabundea por las afueras de Seúl. Allí convence

Rocco e i suoi fratelli


Rosaria y sus cuatro hijos (Simone, Rocco, Ciro y Luca) abandonan su tierra natal, Lucania (la actua

She loved blossoms more


Tres hermanos construyen una máquina del tiempo para traer de vuelta a su madre, fallecida hace muc

Die ganze Nacht


Rachelle envía uno de sus particulares mensajes, recordando su larga noche. Un nocturno, una apropi

Miren Felder


Una tensión gélida, una fiesta azul, sorbos de agua salada, serpientes liberadas y un piano fantas

Después, la niebla


César es sereno en una fábrica de productos químicos desde hace más de veinte años. Una tarde r

Cuando las nubes esconden la sombra


María viaja a Puerto Williams para actuar en una película. El resto del equipo no podrá llegar d

Il Conformista


Adaptación de la novela homónima de Alberto Moravia, publicada en 1951. Marcello Clerici, un espí

TODO NUEVO


Julia es una adolescente a punto de terminar la escuela que lucha por mantenerse a flote en un mar d

Amor de Balcones


ADAN y EVANDRO son dos chicos que viven en departamentos ubicados en rascacielos. Una ciudad enor

Los cruces


En un diario de sueños encuentro notas para hacer una película, pero no hay nada concreto sobre el

Ensayo


En esta sinfonía urbana, un grupo de jóvenes de distintos lugares de la ciudad, se reúnen para co

La Última Calesita de La Pampa


El grupo Zircaos lucha con todas sus armas artísticas para mantener en pié el último carrusel de

El crepúsculo de las especies


En el año 2063 todos los bosques se han extinto y la humanidad se prepara para abandonar el planeta

Nocturno


Nina y Fermín pasan la noche en el barrio residencial donde su padre trabaja como guardia de seguri

Miséricorde


Jérémie regresa a su pueblo natal para asistir al funeral de su antiguo jefe, el panadero del pueb

Ensayo


En esta sinfonía urbana, un grupo de jóvenes de distintos lugares de la ciudad, se reúnen para co

Abejorros


Los pleyadianos abducen a una pareja en crisis para invitarlos -junto a otros humanos- a terraformar

Pas un nuage au-dessus de la mer


Las vacaciones perfectas, el marido ideal, la cabeza llena de flores, sueños y promesas. La voracid

Noise


Una mujer con un impedimento auditivo que se ve perseguida por sonidos relacionados con la desaparic

Escopaestesia


Los pacientes de un mismo psicólogo relatan los percances que sufren en su día a día. Pero poco a

Punku


En la Amazonía peruana, Meshia descubre a Iván, un niño desaparecido durante dos años, y lo llev

TODO NUEVO


Julia es una adolescente a punto de terminar la escuela que lucha por mantenerse a flote en un mar d

Qianxi mànbo


Narra la historia de Vicky, una joven con el corazón dividido entre dos hombres, Hao-hao y Jack. Po

A desert


En el ocaso de su carrera, un fotógrafo emprende un viaje por carretera a través del suroeste de E

Morpho Azul


Vicky tiene una fascinación por lo ínfimo: colecciona insectos, plantas, cabellos y dientes, objet

Luz Diabla


Martín, un extravagante raver urbano, sufre un extraño accidente de carretera camino a una fiesta

EL UKELELE AMARILLO


Una música soñadora convence a un lutier retirado de reparar su ukelele. A pesar de sus personalid

KINTSUGI


Kintsugi, un cortometraje esperanzador que tan solo en doce minutos entrelaza las historias de cinco

Ruby Amancay


Cecilia maneja su auto una imponente ruta de la Patagonia. En el asiento del acompañante viaja Andr

Las partes de un todo


Las Partes de un Todo es un cortometraje visual y sonoro. En el cual cada imagen y sonido se fusion

Morpho Azul


Vicky tiene una fascinación por lo ínfimo: colecciona insectos, plantas, cabellos y dientes, objet

Próxima


Próxima ensambla una serie de microcortos que exploran, desde una estética experimental, el absurd

El río siempre fue un color


Dos artistas comparten sus vidas a través de un intercambio epistolar. Desde las márgenes del río

PETRICOR


"PETRICOR" sigue la historia de Renato, quien, al despertar en su habitación, es introducido a una

Lehtal jurisdiction


La desaparición de Luna, hija del Comisario Cadorna, desencadena una operación urgente. Cadorna y

Bellezas de la muerte


"Dos mujeres comparten su vida y un vínculo aparentemente inquebrantable. Una mañana, una de ellas

El Mensaje


En plena crisis económica, una niña con el don de comunicarse con los animales y sus oportunistas

Las partes de un todo


Las Partes de un Todo es un cortometraje visual y sonoro. En el cual cada imagen y sonido se fusion

L'home dels nassos


Invierno de 1968. Tres niños de un pueblo de montaña intentan escapar del Home dels nassos, una cr

Amor Descartable


En la primera película de found-footage de la historia del cine, podría encontrarse el bisabuelo d

Ciento cinco veranos después


Salgo a caminar por Buenos Aires con un catálogo y una cámara. Dispersos por la ciudad encuentro h

Pas un nuage au-dessus de la mer


Las vacaciones perfectas, el marido ideal, la cabeza llena de flores, sueños y promesas. La voracid

El día interrumpido


Una mujer está a punto de comenzar sus tareas diarias hasta que su día se ve interrumpido al decid

Filippini


La mayoría de las actualidades filmadas por Domingo Mauricio Filippini ya no están. ¿Cómo habrá

NO LO VEN


Jorge (53), un taxista incomprendido, desequilibrado y egoísta, vive frustrado. Está siempre acomp

El principe de nanawa


Una pasarela divide Argentina de Paraguay. En el aire flota el guaraní y el castellano. La gente co


Listado completo de Películas

El cine como territorio en diálogo

Como cada año, cuando la pregunta sobre por qué hacer un festival se vuelve ineludible nos enfrentamos a convencerlos de una experiencia que el mundo se empecina en extinguir: el disfrute del encuentro, tanto el del cine en el cine (en nuestras salas) como el de nosotros mismos con nuestros vecinos y quienes vienen a experimentar cada edición. El festival es, en definitiva, una pulsión de deseo que retorna para recordarnos que celebrar cine es, ante todo, construir comunidad.

Por eso del 7 al 13 de agosto de 2025 vamos a vivir la Novena Edición del Festival de Cine de General Pico que a lo largo de estos años mutó de diseños incluyendo diferentes competencias y llega al 2025 con el mismo objetivo de siempre: mostrar una política de programación en la que autores nuevos y clásicos nos ofrecen mapas para preguntarnos por la rareza de este mundo.

Este año tenemos tres competencias (largos nacionales, cortos nacionales y regionales), Muestra italiana, Panorama internacional y Portales: Sección Paralela de Terror sumado a nuestros clásicos espacios de Infancias y Encuentro de Escuelas destinados al nivel inicial, primario y medio así como también a talleres al mando de realizadores de la ciudad y clases magistrales con invitados que ofrecerán herramientas para aquellos a quienes los habitan las ganas de realizar nuevos proyectos.

Quedan invitados a la 9va Edición del Festival de Cine de General Pico a ser parte de esta comunidad -ruidosamente- en movimiento.


José Luis Angelucci
Presidente Honorario
Integrante de la Asociación Italiana XX de Septiembre


Sonia Ziliotto y Claudio Mateos
Dirección artística y producción general
9na Edición del Festival de Cine de General Pico


Descargá la Grilla del Festival!👇



Talleres

Lab La Pampa por Maui Alena

LAB LA PAMPA

por Maui Alena

Cupo: Hasta 7 proyectos

Abierto: Desde el 7 al 29 de julio

1er Premio: $800.000 y 2 tutorías con Tatiana Mazú

2do Premio: $500.000 y 2 tutorías con Tatiana Mazú

Ver Bases
Inscribirse
Taller de Cine y Crónica por Ulises Rodríguez

TALLER DE CINE Y CRÓNICA

Contar un Festival - por Ulises Rodríguez

Modalidad: Híbrida (1 clase virtual + 2 presenciales)

Duración: 3 clases de 2 horas cada una

Cupo: Hasta 20 personas

Destinado a: Periodistas culturales, estudiantes de comunicación, cronistas

Premio: La crónica más votada será publicada en Escribiendo Cine

Descargar PDF
Inscribirse

Sobre el Taller

Un festival de cine no solo es una sucesión de proyecciones y actividades: es una celebración colectiva, un acontecimiento cultural, un punto de encuentro que trasciende la pantalla. La crónica permite capturar esa riqueza desde una perspectiva sensible, personal y situada.

Cada texto nacido de este taller puede ser leído como un pequeño documento de época, como una fotografía escrita que preserva el espíritu del festival en un momento determinado.

Día 1 (Virtual)

La crónica como forma de mirar

Día 2 (Presencial)

El detrás de escena como materia narrativa

Día 3 (Presencial)

De la bitácora al texto final

Ulises Rodríguez

Periodista especializado en cine argentino con una mirada federal. Lleva más de 2 décadas cubriendo festivales de cine de todo el país para medios como Infobae, Anfibia, Escribiendo Cine y la revista Directores. Coordinador del área de prensa de Directores Argentinos Cinematográficos (DAC).

Arqueologías Fantasmas

ARQUEOLOGÍAS FANTASMAS

cine, archivo y memoria en tiempo presente

Este laboratorio propone explorar la ciudad de General Pico desde la experimentación y el juego cinematográfico. Desarchivaremos imágenes y sonidos de la región, descubriremos secretos escritos en las paredes y atenderemos a los restos que parecen olvidados en el piso; caminaremos registrando las voces de la ciudad y las melodías de los animales y las máquinas que nos rodean; escribiremos pisando las calles de un territorio que supo estar habitado por otros nombres u otras lenguas.

Exploraremos los cruces entre las memorias íntimas y las colectivas, entre el pasado y el presente de los lugares que habitamos. ¿Se escucha ese paso del tiempo de alguna forma? ¿De qué nos hablan nuestros muertos y sus huellas? ¿Qué eco hacen sus zumbidos en el presente y en el futuro de Argentina y Latinoamérica? ¿Qué relaciones nuevas podemos crear a través del cine? ¿Cuáles destruir?

Lugar: Micro Cine - Cupo máximo: 12 personas

Jueves 7/08: 16:00 a 18:00 - Viernes 8/08: 14:00 a 16:00

Inscribirse al Taller

9 de Marzo de 2023

Apertura de convocatoria e inscripciones para las Competencias:


  • Competencia Nacional de Largometrajes
  • Competencia Internacional de Largometrajes
  • Competencia Nacional de Cortometrajes
  • Competencia Regional de Cortometrajes
  • Competencia 3P! Películas en Post Producción
  • Muestra Encuentro de Escuelas
  • Muestra Internacional
  • Muestra de Cine Italiano
  • Muestra de Cine Infantil
  • Proyecciones Especiales

Ver Bases y Reglamentos Formulario de Inscripciones

23 de Junio de 2023

Cierre de Inscripciones


Diseño General de la 9na edición del Festival de Cine de General Pico

De las Secciones en Competencia:

Competencia Nacional de Largometrajes

Serán seleccionadas 6 películas de 60 minutos o más. Pueden ser producción o coproducción nacional. Las mismas tienen que haber sido realizadas entre Febrero de 2024 y Julio del 2025.
La película ganadora será elegida por un jurado seleccionado por el festival y también el público reconocerá a una de las películas.


Competencia Nacional de Cortometrajes

Serán seleccionadas 6 películas con un máximo de duración de 30 minutos. Las mismas tienen que haber sido realizadas entre Febrero de 2024 y Julio del 2025. Pueden ser producciones o coproducciones nacionales.La película ganadora será elegida por un jurado seleccionado por el festival y también el público reconocerá a una de las películas.


Competencia Regional de Cortometrajes

Serán seleccionadas 7 películas con un máximo de duración de 30 minutos. Las mismas tienen que haber sido realizadas entre Febrero de 2024 y Julio del 2025. Pueden ser producciones o coproducciones nacionales. Dicha competencia define a regional a las películas que se enmarcan en la Prov. de La Pampa, oeste de la Prov. de Buenos Aires, San Luis, Sur de Córdoba, Provincias de Neuquen y Rio Negro. Pudiendo haber sido realizadas o que el director/a sea de dicha región.
La película ganadora será elegida por un jurado seleccionado por el festival y también el público reconocerá a una de las películas.


 
Secciones del Festival:

Proyecto Infancias y Cine

Con actividades previas al festival, el proyecto infancias y cine es un espacio de formación para ver y hacer cine. La muestra que se propone en el marco del festival surge del diálogo de los participantes: coordinadores, docentes e invitados especiales. Este año nuestro eje temático será pensar el ambiente integral. Es una propuesta para el nivel Inicial y Primario de General Pico y alrededores. Y el encuentro es en la sala de Cine.

Encuentro de Escuelas

Espacio de encuentro y pensamiento a partir de la interacción de los propios alumnos del nivel Medio, docentes, capacitadores y miembros del Festival. Con el afán de fortalecer el pensamiento crítico audiovisual de los jóvenes ante las realizaciones hechas por sus pares. Se debaten las temáticas por convocatorias y comunicadas a todas las instituciones.
Sección que nuclea las miradas actuales del cine nacional, películas que toman un espacio necesario para el Festival y la comunidad.

Muestra Pampeana

Esta edición retoma la búsqueda como espacio de descubrimiento, centrándose en los nuevos talentos que surgen desde la llanura pampeana. Jóvenes creadores (cineastas, artistas visuales y narradores) reinterpretan la identidad local, fusionando tradición e innovación.

Muestra de Cine italiano

Se trata de una cita que propone un cuerpo de películas para abordar la italianidad y sus representaciones como puente de sentido cultural.

Rescates La sección Rescates, inaugurada en la octava edición del festival, visibiliza el valor del patrimonio cinematográfico mediante proyecciones de películas restauradas y masterclasses especializadas en preservación fílmica. Esta iniciativa no solo recupera obras olvidadas o deterioradas, sino que también profundiza en los desafíos técnicos, éticos y artísticos que implica salvaguardar la memoria audiovisual. Esta sección es, ni más ni menos, un llamado urgente a valorar el legado fílmico ante la ausencia de una cinemateca nacional en Argentina, un esfuerzo colectivo, con los espacios amigos que trabajan sobre esto, para que el cine del pasado dialogue con las generaciones actuales y futuras a través de la acción y la educación.

Panorama Internacional

Se trata de una pequeña sección fuera de competencia que da cuenta del panorama de cine internacional de reciente factura buscando un diálogo fluido entre las películas elegidas.

Portales: Sección Paralela de Terror

Este ciclo, inaugurado en la octava edición a cargo del programador José Fuentes Navarro, este año llega de la mano de la selección de Rocío Rocha y es una invitación para quienes buscan más que un susto: enfrentar, en la oscuridad compartida, aquello que el cine revela sobre nosotros. - Selección curatorial por Rocío Rocha

 
Actividades Especiales

Esta edición renueva sus actividades especiales: charlas abiertas, talleres prácticos y seminarios participativos. Un espacio donde invitados y comunidad se conectan, transformando ideas en experiencias compartidas.

Organiza:
Asociación Italiana XX de Septiembre de Socorros Mutuos


La Asociación Italiana XX de Septiembre de Socorros Mutuos fue creada en 1907. Fue la primera institución mutual sin fines de lucro en General Pico, La Pampa.


El principal objetivo es ofrecer al socio un abanico de alternativas en donde el pilar fundamental es la recreación y el fomento de la cultura y arte de la ciudad.

La Asociación Italiana cuenta con las únicas dos salas de Cine & Teatro de nuestra ciudad. Ambas con equipo 3D y la máxima tecnología en sistema de sonido, pantalla, y comfort.
Para conocer en detalle las actividades de la Asociación, te invitamos a visitar su sitio web: www.asocitalianagpico.com.

@festivalcinepico

Hacemos la 8va edición - Staff


Asociación Italiana

Presidente

Ana Contreras

Dirección Artística

Claudio Mateos-Sonia Ziliotto

Producción General

Ana Contreras - Lucrecia Matarozzo - Paola Buontempo

Invitado: José Fuentes Navarro

Programación Artística

Área Comunicación


Damasco

Identidad Visual, Marketing y Redes Sociales

Jean Phillippe Studio

Diseño y Desarrollo Web

Ana Fresco

Spot Institucional

Guillermo Alvarez

Streaming y actividades online

Paula Gelabert

Coordinación de Prensa en La Pampa

Ezequiel Boetti

Coordinación de Prensa Nacional

Área Logística

Ariel Dadone

Coordinación de Alojamiento

Miguel Ceresole

Coordinación de Transporte

Belén Modarelli

Tránsito de copias

Marcela Pozzi

Coordinación Italia en el Festival

Ana Contreras - Lucrecia Matarozzo - José Fuentes Navarro

Presentación de Películas

Cinthya Kiwitt, Susana Deballi, Sandra Rossi, Beatriz Soria, Agustín Villegas, Adriana Subías, Kela Ursino, Rosa Audisio, Romanella Graglia, Sonia Zilliotto, Hugo Beinticinco, Hugo Pirchio, Daniel Fassano, Javier Vargas, Marcos Ali Tas, Alberto Velazquez, Norberto Asquini y Alejandro Dadone

Equipo de Salas y Boletería



Proyecto Cine e Infancias

Sonia Ziliotto

Coordinación

Graciela Aguilera, Adriana Subías, Kela Ursino

Encuentro de Escuelas

Simón Yacomuzzi

Coordinación

Martín Sondón, Victoria Ferrigno

Asistencia

Ediciones anteriores en Imágenes

  • 37.jpg
  • 00.jpg
  • 09.jpg
  • 10.jpg
  • 38.jpg
  • 12.jpg
  • 17.jpg
  • 11.jpg
  • 02.jpg
  • 07.jpg
  • 29.jpg
  • 05.jpg
  • 18.jpg
  • 30.jpg
  • 39.jpg
Previous Next
Ir Arriba
2025 - 9° Festival de Cine de General Pico
Ediciones Anteriores:
  • 2015
  • 2016
  • 2017
  • 2018
  • 2019
  • 2022
  • 2023
  • 2024




Hecho en La Pampa por Jean Phillippe