Premios
El Jurado otorgará los siguientes premios:
COMPETENCIA NACIONAL DE LARGOMETRAJES
El 1er Premio a la mejor película largometraje será reconocido a través de un cheque de $30.000 otorgado por Forestal Pico.
COMPETENCIA REGIONAL DE CORTOMETRAJES
El 1er Premio al mejor cortometraje regional será reconocido a través de un cheque de $12.000 otorgado por Corpico.
COMPETENCIA NACIONAL DE CORTOMETRAJES
El 1er Premio al mejor cortometraje nacional será reconocido a través de un cheque de $12.000 otorgado por UOCRA, La Pampa.
Para todas las categorías en competencia:
Se entregará a través del "voto del público" premios al mejor largometraje y a los cortometrajes ganadores. El premio se denomina Premio "Domingo Filippini" y lo otorgará Aberturas Pampeanas S.A.
También estaremos otorgando el "Premio INCAA TV" al mejor cortometraje de las Competencias de Cortometrajes Regionales y Nacionales, como reconocimiento a la innovación artística, la creatividad audiovisual y la calidad realizativa, como así también al contenido y el mensaje que la obra acerca al público, mediante la emisión de la película por las pantallas de INCAA TV y Odeon, a través de la adquisición de los derechos.
Además, en esta edición queremos presentar el nombre del premio principal para la obra ganadora en cada competencia, lo reconoceremos como premio "Piedra Fundamental" otorgado por la Municipalidad de General Pico.
Jurado Competencia Nacional de Largometrajes
Fue directora de producción de películas como Nacido y Criado, Leonera y Carancho de Pablo Trapero; La Rabia de Albertina Carri y productora ejecutiva de Excursiones de Ezequiel Acuña. En 2011 funda junto a Fernando Brom, Santiago Mitre, Alejandro Fadel y Martín Mauregui la productora La Unión de los Ríos. Es productora y productora ejecutiva de El Estudiante de Santiago Mitre (Premio Especial del Jurado en BAFICI y Cineastas del Presente de Locarno, Mejor Película en Cartagena y Gijón, Mejor Película Argentina FIPRESCI 2011 y seleccionada para TIFF, NYFF, entre otros); Los Salvajes, de Alejandro Fadel (Hubert Bals Post, Premio ACID/CCAS Semaine de la Critique Cannes 2012, Mejor Película SANFIC) y Los Posibles mediometraje de Santiago Mitre y Juan Onofri Barbato (BAFICI, FICValdivia). En 2015 abre el BAFICI con El cielo del Centauro de Hugo Santiago y presenta en la Semana de la Crítica del Festival de Cannes La Patota, segundo largometraje de ficción de Santiago Mitre. El film obtiene el Grand Prix y el Premio FIPRESCI en el festival francés. También en 2015 presentó dos proyectos en desarrollo: Muere, Monstruo, Muere de Alejandro Fadel en el Co - Production Market de la Berlinale y 1922, debut como director de Martín Mauregui en la Fabrique des Cinémas du Monde de Cannes.
Jurado Competencias Nacional y Regional de Cortometrajes
Estudió Artes en la Universidad de Buenos Aires y orientó su formación al cine documental.
Entre sus obras se destaca Atrás de la vía (2006), la cual obtuvo el premio a la Mejor Dirección del 6° Festival de Cine de Tandil y fue el único estreno argentino del Doc BsAs'06.
También obtuvo una distinción con Liniers, el trazo simple de las cosas (2010) el cual fue nominado entre los 5 mejores documentales del año por la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina para los premios SUR, entre otros premios.
En el 2013 produjo y realizó TOTEM y en el 2014 estrenó Al fin del mundo. Ambos films contaron el apoyo del INCAA y compitieron en 23 festivales internacionales: BAFICI, Vancouver, Málaga y Toulouse entre otros.
Hoy produce y realiza Miró. Las huellas del olvido, film que se rodará íntegramente en el norte de la Pampa. Premio Ibermedia Desarrollo.